Mostrando entradas con la etiqueta tipos de madera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tipos de madera. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de enero de 2014

Maderas Duras y exóticas

Hay muchos tipos de madera que puedes emplear para el mobiliario que conforma la decoración de tu casa. Las maderas exóticas, por ejemplo, son unas de las más cotizadas. Éstas proceden de los bosques tropicales de América, África y Asia. Destacan por su gran belleza y resistencia. 


GRANADILLO
Nombre común: Granadillo
Familia: Leguminosae
Nombre científico: Platymiscium y yucatanum
Otros nombres comunes: Kira, Trébol, Ormigia, tepezapote.
Lugares: 
Otros granadillos: platymiscium pinnatum, buchenavia tetraphylla


TAMPICIRAN 
Nombre común: Tampiciran 
Familia: Leguminosae
Nombre científico: Dalbergia, Granadillo,Pittier
Otros nombres comunes: Tampiceran, Palo de granadillo, Morado y Cocobolo
Lugares: Michoacán, Guerrero, Chiapas, Jalisco y Oaxaca 



GUAPINOL

Nombre común: Guapinol
Familia: Leguminosae
Nombre científico: Hymenaea, Courbarill
Otros nombres: Nere (Zapoteca Oaxaca), coapinole, pacury o pakay, chis 
Lugares: Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Chiapas, Tabasco y Campeche  


VERDECILLO
Nombre común: Guayacan, Polvillo,tamehue.
Familia: Bignoniaceae
Nombre científico: Tabehuia, serratifolia, (sinónimo bignonia, serratifolia, vahi tecoma serratifolic)
Otros nombres comunes: Verdecillo en mexico, Guayacan en panamá, lapicio en Venezuela 
Lugares: México, Panamá y Venezuela 



BARCINO
Nombre común: Barcino
Familia: Boraginaceae
Nombre científico: Cordia Elaeagnoides
Otros nombres: Bocote, cueramo, ocotillo, ocotillo meco, bojote, getaño, grisiño, güeramo
No protegido
Lugares: Jalisco, Oaxaca y Chiapas 







KATALOX
Nombre común: Katalox
Familia: Fabaceae-caesalpinioideae
Nombre científico: Swartzia cubensis
Otros nombres: Churucasa, Corazón azul, cataloch palo azul, catalox, llora sancgre, carboncillo, costilla de danto, frijolon, kikir, melón, moridero, pico de gallo.




CAMOTILLO
Nombre común: Camotillo
Nombre científico: No tenemos conocimiento de él.
Otros nombres: No tenemos conocimiento.
Familia: No tenemos conocimiento.



Para más información contáctanos:
Tel. (322) 2222842 (322) 29 93852
Siguenos en facebook y twitter


miércoles, 10 de abril de 2013

Madera Caoba


La primera madera que  vamos a presentar es la reina de todas ellas, una que por su color, su brillo, su resistencia y su fácil manipulación es codiciada por carpinteros y ebanistas. Hablamos, cómo no, de La Caoba.

Caoba
Existen tres especies diferentes de árboles que dan la llamada “Caoba Verdadera”, todos ellos son de la familia de las Meliáceas (su madera es de gran calidad),y sus nombres científicos son: Swietenia mahagoni, Swietenia macrophylla y Swietenia humilis.

Existen otras especies que sin ser realmente caoba suelen llamarse así por tener unas características similares a las anteriores, estas maderas son los géneros botánicos: Khaya y Entandrophragm.

El árbol procede de Centroamérica y Sudamérica y fueron los españoles del siglo XVI los que comenzaron a explotarla. Se dice que el palacio del Escorial se amuebló con este tipo de madera sin embargo en 1622 su uso se monopolizó en la construcción de barcos por lo que hasta el siglo XVIII no se volvió a utilizar en ebanistería.

Las características que la diferencian son la albura, correspondiente a la parte exterior del tronco, de color blanco amarillento y el duramen, la parte interior, tienen un color rosado que con el tiempo tiende a tomar un color marrón rojizo. Tiene un olor ligeramente aromático y según la especie su fibra es recta, entrecruzada o ligeramente ondulada.

La caoba también es conocida por tener unos anillos de crecimiento marcados por una banda muy particular. Esta madera es muy duradera y resistente a la humedad, por lo que no presenta problemas ni por hongos ni por parásitos.

Para terminar con las virtudes de esta excelente madera, añadiremos que también es fácil de serrar, secar y trabajarla en general. ¿Por qué entonces es tan cara? Pues porque al ser una madera tan idónea para los muebles existe mucha demanda y la oferta es limitada, ya que las especies de árbol que dan caoba han sido muy  sobreexplotadas a lo largo de los años y muchas zonas han prohibido su tala.

Estamos a sus órdenes en nuestras sucursales:  http://bit.ly/ZiZBGE

Para más información contáctanos:
Tel. (322) 2222842 (322) 29 93852
Siguenos en facebook y twitter