Mostrando entradas con la etiqueta maderas en vallarta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta maderas en vallarta. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de marzo de 2014

Cubiertas y Barras, “La imagen de tu cocina"

Es un tablero de 19 mm de grosor con una superficie "cubierta" de una placa plastificada, que por lo regular se utilizan en las cocinas y las barras, para darles una mejor apariencia .

Cualquiera que haya llevado a cabo un proyecto de decoración sabe que los detalles sí importan. Las consideraciones más pequeñas pueden tener un impacto mayor en un espacio que necesita tener practicidad y atrapar el interés visual  y pueden terminar afectando la satisfacción de quien lo usa, un ejemplo de esto son  la barra  y la cubierta de la cocina, porque a quien no le gusta tener una cocina bonita?, entre mas  practico y fácil de limpiar sea éste lugar dentro de nuestro hogar, es más común que se nos antoje pasar mucho tiempo aquí cocinando. 

cubiertas de cocina

Aquí te decimos como en 8 pasos sencillos


Paso 1: Ajuste y Corte
Mide y verifica la longitud de ajuste correcta, incluyendo un margen para la saliente, antes instalar se debe tener  cuidado de cubrir la cubierta con cinta para enmascarar, marca una línea con lápiz sobre la cinta como guía de corte, efectúa el corte con una sierra manual de dientes finos para evitar que ésta se astille, lija o lima el corte hasta dejar una superficie suave.
Paso 2: Instalación
Coloca la cubierta boca abajo sobre la superficie plana, alinea la parte delantera con bandas de madera, adhiere las bandas alrededor del perímetro de la cubierta.
Paso 3: Enchapado
Conecta la plancha a temperatura media, aplica calor sobre l enchape en el extremo de la cubierta con movimientos hacia adelante y hacia atrás, deja  reposar y enfriar durante  1 minuto, golpea cuidadosamente el enchape con el martillo de goma.
Pao 4: Cortes
Coloca el borde  del fregadero o del fogón sobre la parte trasera de la cubierta donde se colocará el artefacto y márcalo, utiliza una sierra de hojas para cortar un orificio de ¼” a ¾” más pequeño que la línea, asegurándote que las esquinas tienen un radio liso.
Paso 5: Biseles de unión
Aplica  una gota de sellador  a cada borde biselado pre-cortado, ajusta  los sujetadores lo suficiente como para mantenerlos en su lugar, alinea lo bordes y sujeta los sujetadores  lo más que se pueda.
Paso 6: Marcado
Alinea la cubierta a la superficie de la pared haciendo una marca, coloca la cubierta sobre el gabinete, marca  el borde de la cubierta, aplica una lijadora de correa o una desbastadora para ajustar la cubierta a la pared, coloca la cubierta en su lugar y verifica que esté nivelada  y estable, fija la cubierta al gabinete con tornillos de madera.
Paso 7: Instalación del fregadero
Instala el fregadero, los tubos 3/8”  y el sumidero antes de instalar la mezcladora, sella para evitar que el agua dañe el material de la cubierta.
Paso 8: Acabado
Retira el exceso de sellador alrededor del fregadero o del protector de salpicaduras.


NOTA: Para la instalación de las barras el procedimiento es similar, lo único que cambia, es que por lo regular en  estas no se hacen orificios para fregaderos  y por lo tanto se ahorra tiempo.
la barra es un área que puede ser utilizada como un lugar para socializar con los invitados mientras estás en la cocina, funcionar como desayunador o puede ser un lugar para relajarse, mientras que la cena se cocina.
barras


¿Quién dijo que las cubiertas sólo son para la cocina?, también  pueden usar en los muebles de baño, o incluso en las oficinas se pueden hacer barras grandes en las salas de juntas o para ser utilizadas como escritorios, ya que por el material con el que están fabricadas la durabilidad es mucha.
Las Medidas en que se pueden encontrar  las cubiertas y barras son:
2.40mts, 3.00 mts y 3.60 mts, además las puedes encontrar en diferentes colores

Para la limpieza habitual, utilice el un paño suave. En caso de manchas resistentes, utilice un detergente neutro no abrasivo, un detergente para cristales o una solución de alcohol desnaturalizado (20%) y agua (80%). A continuación aclare bien y seque con un paño para evitar que se formen estrías y manchas opacas.

Para más información contáctanos:
Tel. (322) 2222842 (322) 29 93852
Siguenos en facebook y twitter

lunes, 17 de junio de 2013

¿Como hacer secar la madera?

Existe una técnica se llama emparrillado pues va una sobre una lo que se diferencia es que va un pequeño listón en los extremos y en el medio de las tablas para que el aire pase por ahí y seque poco a poco la madera, también se pone en esta posición para que tenga peso y no se doble la madera, como se muestran las imágenes de esta es una forma que utilizamos para ventilar o hacer secar la madera, por lo general la madera seca en 2 meses para trabajarla si esta esta mojada, ahora en estos tiempos existen hornos para el secado de la madera, alguno de estos son industriales y otros artesanales, en estos hornos tienen como característica que el tiempo de secado es mucho menor, en una semana la madera ya esta lista para trabajarla, la técnica que se usa para el secado es el mismo osea el emparrillado, hacemos con esta técnica pues se ahorra mucho espacio como también permite que el aire pase por los espacios vacíos y poco a poco seque la madera.


Se pone los pequeños listones en los extremos y en el medio es mejor que sean muchos para que así la tabla este recta y no sufra dobladuras ni nada por el estilo, como esta en la imagen lo hacen con mucha paciencia.



Como se puede observar poner mucho mas arriba, por esto les digo que esta técnica del emparrillado es muy bueno no ocupa mucho espacio, es muy fácil de hacer y el secado de las tablas de madera es muy rápido.


Para más información contáctanos:
Tel. (322) 2222842 (322) 29 93852
Siguenos en facebook y twitter

lunes, 29 de abril de 2013

Renovamos Imagen

El pasado jueves 25 de Abril del presente año, iniciamos con nueva página web para brindarte el mejor servicio.

Esta página te ofrece todos los servicios que desees ver o tener como una galería fotográfica donde mostramos nuestros trabajos realizados con madera o cualquiera de nuestros demás productos, también te ofrecemos asesoría técnica en línea para ayudarte en situaciones complicadas, así como también, el contacto directo contigo para cualquier duda que se te presente.

Visita nuestra página: http://bit.ly/LKxahG

Para más información contáctanos:
Tel. (322) 2222842 (322) 29 93852
Siguenos en facebook y twitter

martes, 26 de febrero de 2013

Proceso de Colocación de Trabes y Losas


Para el cimbrado de la losa, lo primero que se tiene que hacer es calcular la altura a la que quedara la losa, es conveniente marcar varios puntos. Ya calculada la altura de la losa se pondrán los puntales con polines de 4” x 4” (pulgadas).


La distancia entre cada puntal no debe pasar de un metro;  hay que clavar los cargadores para que no se caigan los puntales.


Abajo del puntal se coloca una rastra y dos cuñas de madera, estas sirven para que no se hunda el puntal y para que se pueda bajar o subir.



 Luego se amarran los puntales con contravientos diagonales para que no se mueva la cimbra a la hora del colado.

Los contravientos deben estar clavados firmemente a los puntales.



Por ultimo se colocan tablas o tarimas sobre los cargadores. Se debe cuidar que la cimbra quede a un solo nivel y sin huecos.

La cimbra la hace un carpintero de obra negra y se usan clavos galvanizados de cuatro pulgadas y dos y media pulgadas, tarimas y tablones.

Después se arman las trabes:



-Cuando la cimbra esta lista, con lápiz, crayon o gis se marcara la separación de las varillas, los ganchos y los bastones, sobre la cimbra.

-Por su seguridad siempre suba a la cimbra con zapatos y no con tenis para evitar accidentes.

-Cuando se hacen los colados hay que cuidar que al picar el concreto no se dañe la tubería de poliducto y vigilar que no se salgan las tuberías de las cajas de conexiones.

-Recuerde que antes de armar la losa se debe barnizar la madera con aceite quemado o diesel, para facilitar el descimbrado.

-Mientras se hace el colado se revisa que no se mueva ningún puntal o contraviento de la cimbra. Se debe evitar que la mezcla se acumule en un solo lugar.

-Ya que se extiende el concreto con la cuchara, se utilizara el escantillón para nivelarlo.

-Cuando el concreto empieza a fraguar y ya se pueda pisar entonces se apisona con un pison de madera.

-Es muy importante que después, cuando empieza a endurecer la loza, el colado se riegue tres veces al dia durante una semana para evitar que se agriete.

-En lugares calurosos debe regarse 4 veces al dia, si no se cuenta con mucho agua se pone una cama de arena mojada sobre toda la losa y se riega.

-Pasados 15 dias se quita la cimbra, acomodándola por tamaños y dándole su pasada de aceite a la madera. Se retiran los contravientos y los arrastres del medio central de la losa.

-Los polines verticales quedaran colgando, tome todas las precauciones necesarias, ya que alguno se puede desprender.

-Ya retirada la cimbra, se colocan varios puntales bien calzados en el centro y se deja otra semana. Cuando las losas o trabes están colgadas se debe a una falta de acero o a un mal proporcionamiento del concreto. ( mucha agua, o poco cemento o a que la cimbra no se puso a nivel ) Se debe consultar a un profesionista.

Para más información contáctanos:
Tel. (322) 2222842 (322) 29 93852
Siguenos en facebook y twitter