martes, 6 de agosto de 2013

Que es el estuco?

Estuco

El estuco es una de las técnicas más decorativas dentro de las diferentes que existen de pintura. Además es una de las más consideradas.


El estuco es una pasta muy fina que está compuesta de cal, yeso o cemento como elemento base. Este elemento base se mezcla con otros materiales, sobre todo polvo de mármol. El estuco además es una de las técnicas más antiguas de aplicación para paredes o techos, tanto en exteriores como en interiores.


Para más información contáctanos:
Tel. (322) 2222842 (322) 29 93852
Siguenos en facebook y twitter

martes, 30 de julio de 2013

Madera Roble

La madera de roble es uno de los tipos de madera más duros y resistentes que podemos encontrar en el mercado. Se le dan infinitos usos: desde mobiliario, pasando por parqués y barricas de vino hasta bastones y gayatas. Sea cual sea el uso que le demos, es innegable que la madera de roble es atractiva y la podemos encontrar en un número de variedades.

Su apariencia depende en gran medida de la especie de la que procede. Mientras que el roble blanco (Quercus alba) produce una madera exterior de color blanco cremoso que va oscureciendo conforme llega a su centro (mostrando tonos grisáceos y marrones); el roble rojo (Quercus rubra)  produce una madera exterior marrón muy clarita, casi blanca que va rosándose a medida que nos acercamos a su duramen, pudiendo llegar a presentar tonalidades rojizas. Por lo tanto el color de la madera dependerá siempre de la parte del árbol de la que provenga, así como de la variedad de árbol con la que tratemos y las condiciones climatológicas en las que haya crecido.

Aunque hay variaciones según la especie de Quercus, podemos citar algunas características comunes a todas las especies.

A menudo elegimos la madera por su aspecto y tacto. La madera dura de roble tiene unas vetas identificables que podríamos describir como abiertas y bastante largas; en ocasiones tienen particiones y remolinos. La manera en que se sierran los tableros marca una diferencia en cuanto a la veta que se muestra, por ejemplo las tablas cortadas sin más tendrán unas vetas plumadas mientras que el corte hendido resulta en unas vetas que siguen un patrón mucho más estricto.



La textura de la madera de roble es gruesa debido a que la totalidad de sus fibras se disponen de manera paralela. Además su superficie es porosa, lo que facilita modificar su apariencia aplicando pinturas, barnices o cualquier otro recubrimiento y así crear en nuestras piezas interesantes contrastes de color y patrones con la incidencia de la luz.

Los usos específicos del roble rojo incluyen traviesas de ferrocarril y postes de cerca, a nivel doméstico se utiliza para parqués, chapas de madera natural, molduras interiores y muebles. Los troncos defectuosos se utilizan como leña. No es adecuado para aplicaciones de exterior por su porosidad, que ayuda a la filtración de humedad, por lo tanto si estáis pensando en adquirir muebles de roble… ¡Que no sean para el jardín!

Las características del roble blanco por otro lado le dan características que ayudan a impedir que se filtre el agua y resiste mejor a la putrefacción. Por esto, el roble blanco se utiliza para barriles de vino y whisky, ya que resiste a las fugas. También se utiliza en la construcción naval, tonelería, instrumentos agrícolas y acabado interior de las casas. Como curiosidad, por su densidad, fuerza, resistencia y baja posibilidad de rotura por impacto, el roble blanco se utiliza mucho en las artes marciales japonesas para algunas armas.

Para más información contáctanos:
Tel. (322) 2222842 (322) 29 93852
Siguenos en facebook y twitter

miércoles, 17 de julio de 2013

Profesión creativa


La carpintería es sin duda una de las profesiones más creativas para aquellas personas a las que les guste el poder arreglar y realizar sus propios muebles.


La madera es quizás el elemento esencial para cualquier persona que se dedique o sea aficionada a la carpintería aunque el tratamiento de la misma será diferente dependiendo del árbol del que provenga.

Tambien es utilizado en tecnicas de acabado y como decoracion, en fin, se conocen muchos usos para la madera desde lo simple hasta lo mas complejo y fino que se puede hacer con ella. 

¿Trabajas con la madera? En Productos Maderables De Cuale podrás encontrar todo
lo necesario.

Para más información contáctanos:
Tel. (322) 2222842 (322) 29 93852
Siguenos en facebook y twitter

viernes, 28 de junio de 2013

Diferencia entre Melamina y MDF

La melamina 

Es sencilla de trabajar, se puede hacer unos muebles muy bonitos, en cuestión de minutos, un mueble construido con melamina es bueno, solo que debemos de tener en cuenta que este no tiene cola de carpintero o pegamento, por lo que se merece que cuidemos de él, para que no se dañe, el tornillo autorroscante puede agarrar muy bien, pero si este mueble tiene mucho uso, el tornillo puede robar espacio, con lo que el mueble puede desarmarse, esto pasa con el tiempo, por ello si tenemos un mueble en este material debemos de usarlo adecuadamente, para que este nos dure mucho tiempo, ya que como les dije, es un buen material, solo debemos de saber cuidarlo, con ello los muebles que tengamos construidos con este material nos duraran mucho tiempo, Aquí les dejare un listado de lo bueno y lo malo de este material:

Lo Bueno.
·                     Es sencillo de armar.
·                     Viene pintado con colores como también imitación a madera, ( no se necesita pintar).
·                     Viene en muchos grosores.
·                     Se ahorra mucho tiempo.
·                     Económico.
·                     Podemos armarlo nosotros mismo. ( Solo necesitamos de algunas herramientas sencillas).
·                     No le entra polilla, ningún tipo de bichos.
·                     No se doble.
·                     No se raja.
·                     La capa protectora melaminica, es muy resistente.
·                     Fácil de limpiar.
·                     Resiste el calor de tazas calientes.
Lo Malo.
·                     Con el tiempo los tornillos suelen gastarse.
·                     Con la humedad se hincha.
·                     No se puede retocar con pinturas.
·                     No se puede encolar con pegamento o cola de carpintero.

La estructura de esta es de un acabado liso, fino, con pocos poros, con lo que los cantos de esta tengan un término fino, cuando se da el acabado final, ya que esta es más compacta, fácil de lijar, fácil de pintar, ya que solo necesita una o dos pasadas de base o selladora, para que esta se pueda pintar, esta placa se puede pegar con cola de carpintero, más lo adicional con los tornillos autorroscanes, con ello logramos doble agarre, esta se puede retocar cuando se raya, ya que solo será cuestión de lijar para luego pintar nuevamente, cuando le cae agua puede recuperarse, ya que solo será necesario cepillar para luego volver a pintar, como ven hay puntos a favor en este aglomerado que también es muy sencillo de usar, veamos cómo se une estas placas de MDF, veremos dos tipos de uniones que se usa más con este material.



En el caso del MDF  también los hay en diferentes grosores, para el trabajo que se requiere armar con este, divisiones de ambientes, muebles, manualidades, son muchos los usos de este material, este también debe ser respetado los tornillos con cual se unen, o se armar, ya que como el caso de la melamina son las mismas medidas, aquí les daré las mas comerciales:
·                     MDF - Grosor 18 mm - Se Arma con Tornillo de 4 x 50.
·                     MDF - Grosor 15 mm - Se Arma con Tornillo de 35 x 50.
·                     MDF  -Grosor 12 mm - Se Arma con Tornillo de 35 x 24.
Como en el caso de la melamina son las mismas medidas, se las vuelvo a recalcar en este uso, estos son los grosores más usados, estas son las medidas de los tornillos que se usan más en estas uniones del MDF, ahora veremos una técnica que se usa para el armado del MDF, como veremos será muy sencillo de realizar.

Lo Bueno.

·                     Fácil de lijar y pintar.
·                     Fácil de armar.
·                     Los cantos quedan muy bien acabados ya que es más compacto.
·                     se puede encolar, con ello se da más agarre al armado.
·                     Si le cae agua no se hincha mucho, solo sera  cuestión de cepillar y volver a pintar.
·                     Se puede pintar al color o al diseño que se desea.
·                     Los hay de diferentes grosores, desde 3 mm hasta 40 mm, para diferentes tipos de trabajo.
·                     Se puede calar, rebajar.
·                     Se puede usar como tapas de mesa, cabeceras de cama, ya que no se doblar ni se rajan.
·                     No le entran bichos.
·                     Se puede pegar varios de estos para conseguir diseños diferentes o hasta esculturas.
·                     No se dobla.
·                     No se raja.
·                     Se puede pintar con diferentes pinturas ya sean al agua, al solvente o aceite.
Lo Malo.
·                     Un golpe fuerte lo puede quebrar fácilmente.
·                     Con el tiempo donde van colocados los tornillos suele gastarse.
·                     En la intemperie no son muy recomendados.
·                     La humedad lo hincha un poco.

Para más información contáctanos:
Tel. (322) 2222842 (322) 29 93852
Siguenos en facebook y twitter

lunes, 17 de junio de 2013

¿Como hacer secar la madera?

Existe una técnica se llama emparrillado pues va una sobre una lo que se diferencia es que va un pequeño listón en los extremos y en el medio de las tablas para que el aire pase por ahí y seque poco a poco la madera, también se pone en esta posición para que tenga peso y no se doble la madera, como se muestran las imágenes de esta es una forma que utilizamos para ventilar o hacer secar la madera, por lo general la madera seca en 2 meses para trabajarla si esta esta mojada, ahora en estos tiempos existen hornos para el secado de la madera, alguno de estos son industriales y otros artesanales, en estos hornos tienen como característica que el tiempo de secado es mucho menor, en una semana la madera ya esta lista para trabajarla, la técnica que se usa para el secado es el mismo osea el emparrillado, hacemos con esta técnica pues se ahorra mucho espacio como también permite que el aire pase por los espacios vacíos y poco a poco seque la madera.


Se pone los pequeños listones en los extremos y en el medio es mejor que sean muchos para que así la tabla este recta y no sufra dobladuras ni nada por el estilo, como esta en la imagen lo hacen con mucha paciencia.



Como se puede observar poner mucho mas arriba, por esto les digo que esta técnica del emparrillado es muy bueno no ocupa mucho espacio, es muy fácil de hacer y el secado de las tablas de madera es muy rápido.


Para más información contáctanos:
Tel. (322) 2222842 (322) 29 93852
Siguenos en facebook y twitter

miércoles, 29 de mayo de 2013

¿Necesitas una habitación más?


Cuando crece la familia o aumentan las necesidades de espacio en el hogar, muchas veces es necesario considerar la posibilidad de contar con una habitación más o pensar en comprar una casa más grande, pero esto no siempre es posible.


Hacer una división en la casa de manera sencilla, económica, limpia y rápida, además de que no necesitas desalojar el inmueble mientras se realiza el trabajo, esto es a través de paneles de yeso.

En el mercado hay diferentes marcas de paneles constructivos, como Panel Rey , que se han dado a la tarea de atender principalmente a los usuarios que no están familiarizados con la construcción o tiene poca experiencia y prácticamente le muestran cómo hacerlo de manera sencilla y sin desperdiciar material.

Viabilidad de manejo

Los paneles constructivos están fabricados de material aislante, térmico y acústico y son mucho más ligeros que los materiales que se utilizan en la construcción convencional. En el interior llevan poliestireno y en el exterior óxido de magnecio, lo que da como resultado un acabado limpio de obra blanca.

Los paneles constructivos pueden aislar una habitación hasta 10 veces más que un sistema tradicional, lo que permite un ahorro energético en calefacción y aire acondicionado de hasta 60 por ciento.

El bajo peso de un panel antes de recubrirlo es en promedio de 15 kg, lo que hace de su manejo en la obra una actividad sencilla y fácil, incluso en edificaciones de varios pisos. Al tener un menor espesor los muros aumentan la cantidad de metros útiles para la misma área construida y como resultado se gana espacio.


El costo de la mano de obra se reduce considerablemente porque al colocarlo rinde más. Por su bajo peso, la cimentación y la estructura son mucho más ligeras y menos costosas. Por las características propias de un concreto armado, los muros no requieren de castillos, trabes o cimbra para adoptar formas curvas o caprichosas, como en el caso de cúpulas, columnas cilíndricas o arcos.

Este sistema no es exclusivo para vivienda de interés social. Si bien la base es la misma de cualquier casa que se entrega en obra blanca, la diferencia está en el nivel de acabados que le agreguen en cancelería, cristales, porcelanatos o puertas.

Para más información contáctanos:
Tel. (322) 2222842 (322) 29 93852
Siguenos en facebook y twitter

lunes, 6 de mayo de 2013

Formas de Barnizado Correcto


Superficie totalmente nueva


Las maderas que no han sido tratadas nunca han de seguir una preparación previa al barnizado. 

Una vez concluidas todas las fases, se conseguirá una madera con un aspecto muy atractivo.

1. Lo primero será homogeneizar y alisar la superficie con papel de lija del número 00 ó 000. Siempre hay que lijar  siguiendo la veta de la madera.

2. Elimina el polvo producido por el lijado con un cepillo suave.

3. Aplica una primera mano de penetración. Hazlo con barniz diluido en aguarrás. Si lo prefieres, también puedes utilizar productos de imprimación, especiales para la conservación de la madera.

4. A continuación da una mano de barniz. Deja secar al menos 24 horas y aplica una segunda mano.

Superficie en mal estado

Si la zona sobre la que vamos a barnizar se encuentra deteriorada y ya tiene aplicados otros barnices,
deberemos hacer lo siguiente:

1. Lo primero será eliminar los restos de barniz. Para ello lijaremos la superficie o utilizaremos líquido quitapinturas.

2. Después se limpiará bien la superficie de cualquier resto.

3. A continuación se procederá al barnizado de forma normal.

Superficie en buen estado

Ésta es la forma de la que, casi seguro, obtendremos el mejor resultado.  Para ello, sólo deberemos:

1. Lavar la madera con agua y detergente. Dejar secar totalmente. 

2. Trabajarla suavemente con papel de lija y quitar los restos de polvo.

3. Aplicar una o dos manos de barniz, eso sí, dejando siempre un espacio de tiempo suficiente para que seque bien la primera mano.

Para más información contáctanos:
Tel. (322) 2222842 (322) 29 93852
Siguenos en facebook y twitter