Mostrando entradas con la etiqueta construcciones con maderas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta construcciones con maderas. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de septiembre de 2015

Tipos de estructuras de madera para la construcción...........

La estructura de construcción de madera tiene una larga historia, comenzando en el primer siglo aC. Las diferencias en los tipos de estructura de madera tienen que ver principalmente con cómo se acomodan las partes de la estructura de madera de modo que el peso del techo esté distribuido entre los postes y las paredes.


techo-de-madera-maderas-de-cuale-puerto-vallarta


Estructura de madera

El tipo clásico de construcción de estructura de madera utiliza un sistema de clavijas de madera montadas en agujeros hechos en la madera. En este sistema, todas las partes de la estructura de madera, incluidas las cerchas, los postes y las vigas se entrelazan entre sí.

postes-de-madera-maderas-de-cuale-puerto-vallarta


Postes y vigas

El tipo moderno de estructura de madera involucra el uso de cierres metálicos para conectar las maderas. Los postes son piezas verticales de madera que soportan el techo. Las vigas son piezas horizontales que conectan los postes y forman la base de las cerchas. El tirante es una pieza horizontal que recorre toda la longitud de la casa.


cabaña-maderas-de-cuale-puerto-vallarta


Híbridos

Los hogares con estructura de madera híbrida combinan esta construcción con elementos de casas pre-fabricadas. Otro tipo de híbrido es común en las regiones montañosas en las cuales el diseño de casa de troncos es incorporado en el diseño de la estructura de madera. Cualquier casa híbrida o de estructura de madera produce una estructura natural fabricada completamente con madera (a excepción de los sujetadores de metal y los materiales utilizados para terminar el techo, el exterior y el interior del hogar).


techo-maderas-de-cuale-puerto-vallarta


Cerchas con inclinaciones de martillo

El uso de inclinaciones de martillo es una manera de agregar el techo como una característica hermosa de la casa. Benson escribe que la construcción del techo inclinado es visto en el Salón Westminster, construido en Inglaterra circa 1395. Una inclinación es una sección transversal de la casa que ofrece más forma. Dos ejemplos modernos comunes son las cerchas del tejado y las cerchas del tejado modificadas. Según Vermont Timberworks, "Una inclinación puede ser modificada para lograr casi cualquier estilo, y se pueden utilizar diferentes inclinaciones en el mismo edificio para formar eles, adiciones, porches y cobertizos".


madera-recuperada-mnaderas-de-cuale-puerto-vallarta


Madera recuperada

Las hermosas maderas que se utilizaban en el pasado escasean y las nuevas construcciones y proyectos de renovación están incorporando madera recuperada. Cuando se recuperan hermosas piezas de madera de viejas construcciones, pueden personalizarse por medio de una empresa de reciclaje para nuevos proyectos. Por ejemplo, las maderas podrían estar reaserradas, lijadas, alisadas, cepilladas con alambre o arenadas. Esta opción es perfecta para la construcción de viviendas con madera que ya no puedes comprar de los proveedores de madera nacionales o extranjeros.



Para más información contáctenos:
Tel. (322) 2222842 (322) 29 93852
Siguenos en facebook y twitter

lunes, 27 de octubre de 2014

Todo lo que necesitas saber sobre el Cempanel…………..

casa-de-cempanel-maderas-de-cuale-puerto-vallartaSus cualidades lo posicionan como el material de revestimiento más funcional del mundo. Estos tableros están fabricados a base de cemento Portland, fibras naturales y aditivos que después de ser sometidos a procesos de autoclave adquieren las propiedades anheladas.

Características

Resistente a la húmeda, fuego, ambientes salinos, ataques de termitas, agentes químicos, ruido y calor, al paso del tiempo, diseños caprichosos y bacterias.

Beneficios

Impermeable, no se quema no propaga humos, no se corroe, inmune, larga vida, aislamiento confortable, posibilidad de obtener curvas, material higiénico.

Existen diferentes tipos de cempanel debido al uso que se le quiera dar.



cempanel-liso-maderas-de-cuale-puerto-vallarta



Presenta una superficie plana la cual permite aplicarle todo tipo de acabados como pueden ser: pintura, pastas texturizadas, mosaico, azulejo, etc.


Usos:

Fachadas, cubiertas, faldones, lambrines, aéreas húmedas, compatible con azulejos y acabados, tableros y puertas, entrepisos de 18mm y gabinetes de cocina y baño.


cempanel-cedar-maderas-de-cuale-puerto-vallarta




Cempanel que cuenta con un acabado tipo madera integrado por lo cual solo requiere de pintura, tinta o barniz base agua para darle el terminado final.

Usos:

Fachadas, muros interiores, faldones, lambrines, para aéreas húmedas, tableros y puertas, detalles decorativos y gabinetes de cocina o baño.


cempanel-bicelado-maderas-de-cuale-puerto-vallarta


Este cempanel presenta una apariencia natural con un fino biselado en su perímetro, por su acabado permite al arquitecto diseñar fachadas moduladas en las secciones del panel sin necesidad de recurrir al uso del cemento.

Diseño para ofrecer alternativas arquitectónicas y  decorativas innovadoras.

Usos:

Fachadas, muros interiores, faldones, lambrines, tableros y puertas, detalles decorativos así como gabinetes de cocina o baño.






cempanel-fiesta-maderas-de-cuale-puerto-vallarta





El cempanel fiesta ya presenta un acabado tipo laja integrado por lo cual solo requiere de pintura para darle el terminado final.

Usos:

Fachadas, faldones, lambrines, para aéreas húmedas y detalles decorativos.








Para más información contáctanos:
Tel. (322) 2222842 (322) 29 93852
Siguenos en facebook y twitter

miércoles, 20 de agosto de 2014

Variedades de madera que no se deben utilizar como leña


leña-maderas-de-cuale-puerto-vallarta


Si bien quemar madera en la estufa o en el horno a leña puede ayudarte a bajar los costos de la energía, no se puede quemar cualquier tipo de madera. Se pueden agregar al fuego las variedades más naturales siempre que esté adecuadamente seca y permanezca sin tratar pero otras pueden ser desagradables e incluso tóxicas. Debes asegurarte de saber cómo identificar las distintas especies de madera para tomar la decisión correcta.


laburnum-leña-maderas-de-cuale-puerto-vallarta

Laburnum

El laburnum se conoce comúnmente como LLuvia de Oro y es un árbol de tamaño pequeño a mediano que produce una flor amarilla en la primavera. Cada parte del mismo se considera venenosa e incluso puede ser letal en grandes dosis. Los síntomas de envenenamiento incluyen somnolencia, coma, vómitos y diarrea, convulsiones, espuma en la boca y pupilas dilatadas en forma desigual. Nunca se debe usar la madera del laburnum como leña ya que produce un humo acre que contamina los alimentos y puede causar reacciones graves debido a la exposición a las toxinas del árbol.


zumaque-maderas-de-cuale-puerto-vallarta-leña

Zumaque venenoso

Como su nombre lo indica el Zumaque es venenoso y nunca se debe usar como leña. El tronco de este árbol contiene un aceite llamado urushiol que causa erupciones en la piel. El humo del Zumaque quemado también contiene trazas de urushiol y puede causar severas reacciones en la piel o en los pulmones si el humo es inhalado. Los mismos principios se aplican al Cornejo venenoso, el saúcovenenoso, el sambuco venenoso y al roble venenoso. También deberías evitar quemar leña de árboles que se encuentras en las proximidades de estos árboles o de piezas que no puedes identificar.

madera-tratada-leña-maderas-de-cuale-puerto-vallarta

Madera tratada

Si bien puede resultar tentador reunir todos los desechos de madera que puedes encontrar para usarlos para el fuego, siempre debes asegurarte de saber de dónde viene para evitar posibles peligros. Nunca quemes ningún tipo de madera que haya sido tratada a presión o cubierta con cualquier tipo de producto químico como pintura, barniz, o tinte para madera. Si usas madera tratada como leña puedes liberar vapores nocivos que pueden ser dañinos. También puedes encender productos químicos inflamables que pueden causar un incendio incontrolable e incluso una explosión.

Para más información contáctanos:
Tel. (322) 2222842 (322) 29 93852
Siguenos en facebook y twitter


viernes, 4 de octubre de 2013

Madera Primavera


Árbol Primavera

Nombre común: PRIMAVERA 

FamiliaBIGNONIACEAE

Nombre Científico:Tabebuia donnell-smithii Rose, SinonimiasCybistax donnell-smithii (Rose), SeibertRoseodendron donnell-smithii (Rose), MirandaCybistax millsii, MirandaTabebuia millsii (Miranda), A.H. GentryRoseodendron millsii (Miranda), Miranda.

La primavera es un árbol maderero importante en su área de distribución natural. La madera es de color crema, amarillo o marrón claro, a menudo con listas o bandas y sin una transición definida entre la albura y el duramen La madera se aserra y se trabaja a máquina con mucha facilidad y toma un buen acabado Los usos principales para la madera de primavera son para muebles, chapa decorativa, molduras, maderos estructurales.

¿Cómo es el árbol de La Primavera?

El árbol llega a medir hasta 30 metros de altura y alcanza diámetros hasta de 70 cm a la altura del pecho, con el tronco ligeramente acanalado, ramas ascendentes o hacia arriba, con la copa alargada.La corteza es lisa; cuando adulto es escamosa, de color café amarillenta, con marcas horizontales protuberantes o ligeramente abultadas.Las hojas compuestas están formadas por un grupo de 7 hojas secundarias o foliolos, en ocasiones de 5. Las hojas secundarias o foliolos, presentan dimensiones desde 12 cm hasta más de 30 cm de largo y de 6 a 14 cm de ancho; las hojas son agudas hacia la punta y en la base menos fina, de forma alargada, pero ancha hacia la parte media. Estos árboles tiran las hojas a fines de marzo, época en que florecen y las reponen a principios de mayo.Las flores se encuentran en racimos terminales, de forma piramidal de 15 a 35 cm de largo, cada flor es amarilla con una corola también amarilla, de forma tubular y la punta está dividida en 5 partes, con dimensiones entre 5 y 7 cm de largo.Los frutos son cápsulas alargadas de 25 a 50 cm de largo, colgantes con 9 a 12 costillas, contienen numerosas semillas aplanadas y aladas de 1.5 cm de largo, incluyendo un ala de color café – amarillento.

Usos: Es empleado para construcciones rurales, para vigas, horcones, paredes, casas en general.Utilizan la madera para la fabricación de muebles rústicos, como mesas, sillas, roperos, camas, etc., y también para interiores, como ventanas y puertas.También emplean para cercas de casas y ganado.Las ramas y los desperdicios de madera los ocupan para leña.

Abundancia:En algunas zonas es de regular a abundante.

Calidad de la madera: La consideran en general de buena calidad, pero para cercas la registran como madera excelente.

Tratamiento de la madera:Algunas personas lo secan al aire libre y la mayor parte menciona que bajo techo.

Tiempo y tamaño para aprovechar:Con una edad de 18 años en adelante lo cortan, aunque algunos mencionan que desde los 15 años; con dimensiones de 40 a 50 cm de diámetro y alturas que van desde los 10 hasta los 20 m de altura.

La madera es de excelente calidad y se utiliza en la fabricación de muebles finos, para decoración de interiores, chapa, triplay, molduras y parquet.

Durante la Primera Guerra Mundial se exportaba con el nombre de caoba blanca y servía para fabricar hélices para aviones de combate.

Ornamental: Se utiliza como planta de ornato y sombra en parques y jardines por la belleza de sus flores de color amarillo.Elementos no estructurales para exteriores: marcos, dinteles, molduras, vierteaguas, jambas cabezales y entrepaños para puertas, marcos, contraventanas y bastidores para ventanas.Elementos no estructurales para interior de edificios: molduras y lambrines (paneles).Muebles de alta calidad, y postes visibles de muebles tapizados de alta calidad.

Distribución de la especie:Especie distribuida en la vertiente del Pacífico, desde Nayarit hasta Chiapas y, en la vertiente del Golfo, en Tabasco.Guerrero: Municipio Petatlán.Jalisco: Municipios La Huerta y Autlán de Navarro.Michoacán: Municipio Áquila.Oaxaca: Municipio Matías Romero.

Requerimientos ecológicos:Altitud: 0 800 msnmClima: cálido - húmedoTemperatura media anual: 23 28 º CPrecipitación media anual: 1,000-3,000 mm

Suelos: en texturas ligeras a medias, pH de neutro a ligeramente ácido, con buen drenaje.Crece en sitios planos, de origen aluvial, por lo general con problemas de drenaje, suelos conocidos como vertisol pélico y vertisol gleyco.

Para más información contáctanos:
Tel. (322) 2222842 (322) 29 93852
Siguenos en facebook y twitter
                  

miércoles, 6 de febrero de 2013

Aprovecha los espacios exteriores de tu hogar


Estamos entrando en el primavera, el sol, el calor nos invitan a salir un poco mas a disfrutar del ambiente, es ahora donde uno empieza a reutilizar,  pensar y disfrutar de los espacios al aire libre.

Los jardines son lugares agradables para sentarse a leer un libro, tomar un descanso del día agitado y disfrutar de un espacio al aire libre con absoluta tranquilidad. El mantenimiento de un jardín no es complicado y muchas veces sólo requiere de una buena planificación de la superficie disponible. Incluso un pequeño lugar se puede transformar en hermoso jardín. Colocando pérgolas, decks, palapas en el patio, jardín o terraza se vive mejor.


Pérgolas, decks, palapas en el patio o en el jardín.

En la preparación de un diseño de paisaje, las estructuras del jardín, glorietas y pérgolas de madera, pueden ser elementos a incorporar no sólo para proporcionar un punto focal importante en el paisaje, también para añadir un elemento muy práctico, sirviendo a muchos momentos para el entretenimiento de la familia. 


Una palapa en el jardín puede ser un excelente modo de utilizar el espacio del patio o porche, ya que provee sombra durante el verano y también es un lugar perfecto para disfrutar al aire libre.

Las estructuras de jardín, como las pérgolas, se construyen para proporcionarnos placer, con buenos diseños, bien fabricadas y utilizando materiales de la más alta calidad. Hay varios tipos de estructuras de jardín que podemos usar para decorar el jardín y hacerlo útil a la vez. 

También podemos embellecer nuestro espacio exterior con deck, porque están disponibles en diferentes estilos, diseños y materiales. Hay opciones para elegir,  de acuerdo a sus necesidades.

Así que, no espere más, planifique su jardín hoy mismo y hágalo hermoso y más visible utilizando estructuras. Para disfrutar la belleza de la Naturaleza en su espacio exterior. 

Para más información contáctanos:
Tel. (322) 2222842 (322) 29 93852
Siguenos en facebook y twitter