Mostrando entradas con la etiqueta Maderas en Puerto Vallarta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Maderas en Puerto Vallarta. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de octubre de 2014

Todo lo que necesitas saber sobre el Cempanel…………..

casa-de-cempanel-maderas-de-cuale-puerto-vallartaSus cualidades lo posicionan como el material de revestimiento más funcional del mundo. Estos tableros están fabricados a base de cemento Portland, fibras naturales y aditivos que después de ser sometidos a procesos de autoclave adquieren las propiedades anheladas.

Características

Resistente a la húmeda, fuego, ambientes salinos, ataques de termitas, agentes químicos, ruido y calor, al paso del tiempo, diseños caprichosos y bacterias.

Beneficios

Impermeable, no se quema no propaga humos, no se corroe, inmune, larga vida, aislamiento confortable, posibilidad de obtener curvas, material higiénico.

Existen diferentes tipos de cempanel debido al uso que se le quiera dar.



cempanel-liso-maderas-de-cuale-puerto-vallarta



Presenta una superficie plana la cual permite aplicarle todo tipo de acabados como pueden ser: pintura, pastas texturizadas, mosaico, azulejo, etc.


Usos:

Fachadas, cubiertas, faldones, lambrines, aéreas húmedas, compatible con azulejos y acabados, tableros y puertas, entrepisos de 18mm y gabinetes de cocina y baño.


cempanel-cedar-maderas-de-cuale-puerto-vallarta




Cempanel que cuenta con un acabado tipo madera integrado por lo cual solo requiere de pintura, tinta o barniz base agua para darle el terminado final.

Usos:

Fachadas, muros interiores, faldones, lambrines, para aéreas húmedas, tableros y puertas, detalles decorativos y gabinetes de cocina o baño.


cempanel-bicelado-maderas-de-cuale-puerto-vallarta


Este cempanel presenta una apariencia natural con un fino biselado en su perímetro, por su acabado permite al arquitecto diseñar fachadas moduladas en las secciones del panel sin necesidad de recurrir al uso del cemento.

Diseño para ofrecer alternativas arquitectónicas y  decorativas innovadoras.

Usos:

Fachadas, muros interiores, faldones, lambrines, tableros y puertas, detalles decorativos así como gabinetes de cocina o baño.






cempanel-fiesta-maderas-de-cuale-puerto-vallarta





El cempanel fiesta ya presenta un acabado tipo laja integrado por lo cual solo requiere de pintura para darle el terminado final.

Usos:

Fachadas, faldones, lambrines, para aéreas húmedas y detalles decorativos.








Para más información contáctanos:
Tel. (322) 2222842 (322) 29 93852
Siguenos en facebook y twitter

lunes, 13 de octubre de 2014

Triplay extra liso usando papel de lija........................


lijado-de-triplay-maderas-de-cuale-puerto-vallarta
El triplay consiste en dos o más paneles planos de chapas de madera aglomeradas, que puedes ver en algunos ensamblajes de muebles, pisos y paneles. Puedes teñir el triplay o aplicar una cubierta protectora de poliuretano para darle la apariencia de madera real. Antes de hacer esto, no obstante, debes lijar el triplay para obtener la veta más lisa posible. Para asegurar el acabado más liso, utiliza papeles de lija de diferente grano sucesivamente sobre el triplay. El número de grano determina qué tan fina es una lija; un grano más alto indica un papel de lija más fino.

Necesitas:

1.- Trapos limpios
2.- Lija grano 180
3.- Lija grano 200
4.- Lija grano 220
lijado-de-triplay-mdf-maderas-de-cuale-puerto-vallarta

Pasos

1.- Limpia toda la suciedad del triplay antes de lijar.

2.- Utiliza la lija de grano 180 para comenzar, mueve la lija sobre el triplay en dirección de la veta, unas 3 o 4 veces; Lijar de mas puede crear surcos en la superficie. Este grano hace frente a todas las imperfecciones de la madera.

3.- Lija el triplay con lija de grano 200 siguiendo la veta por 3 o 4 movimientos a lo largo de la superficie. Esta lija alisa la línea creada por el papel de grano 180 al eliminar las imperfecciones.

4.- Frota la lija de grano 220 haciendo dos pasadas sobre la superficie del triplay. Esta le dará un acabado extra liso al triplay.

5.- Limpia el triplay del polvo de la lija con un trapo limpio.


lijado-muebles-triplay-maderas-de-cuale-puerto-vallarta




Y Listo con esto tendrás un triplay extremadamente Liso para tus muebles o manualidades.




Nota:

Considera el grosor del triplay cuando vayas a lijar la superficie ya que un triplay muy delgado necesita menos pasadas con el papel de lija.







Para más información contáctanos:
Tel. (322) 2222842 (322) 29 93852
Siguenos en facebook y twitter

lunes, 5 de mayo de 2014

Tableros derivados de madera

TABLEROS DERIVADOS DE MADERA
Dentro de la clasificación de laminas de madera o derivados de madera podemos encontrar  el triplay y otras como lo son también: Celotex, Fibracel,  Perfocel, Macocel, MDF y OSB
TABLEROS-DERIVADOS-DE-MADERA-VENTA-PRODUCTOS-MADERABLES-DECUALE


Celotex.- es un material de construcción que consiste en fibra de madera que se utiliza como aislante de humedad para techos, revestimientos y productos de insonorización. Celotex se aplica tanto en construcciones residenciales como aplicaciones industriales o comerciales

Descripción General:

Realizado a base de fibra celulosa impregnada con asfalto y resinas que le otorgan la impermeabilidad característica. Es ligero, durable y dimensional mente estable. Ideal para colocarse sobre superficies suaves y planas. Adiciona fuerza, estabilidad, aislamiento térmico, absorbe sonidos y crea un sustrato sobre diferentes sustancias para otras aplicaciones en paredes y techos. Alta densidad y rigidez. Bajo en asfalto. Tiene un 7% máximo de absorción de agua tras 2 hrs de exposición.

 Usos:

·         Pisos Industriales.
·         Estacionamientos.
·         Pavimentos de concreto hidráulico.
·         Patios de carga y descarga.
·         Pistas y plataformas de aeropuertos.
·         
 Ventajas:

·         Alta densidad, fuerza y rigidez.
·         Reducido en asfalto.
·         Alta resistencia a la humedad.

Medidas:

• 1.22 x 2.44 mts.  Al igual que la medida  más común en la que encontramos el triplay.

 Espesor: 12 mm.
celotex-lamina-derivados-de-madera-maderables-cuale


FIBRACEL

Es un tablero de fibra de madera con espesores desde 2.5mm. Hasta 6mm. Esta fabricado a partir de elementos fibrosos básicos de madera prensada se utiliza como aglutinante un adhesivo de resina ureica a base de formaldehido.
Presenta una estructura uniforme y homogénea, una textura fina en una de sus caras y un acabado perfecto ya que su otra cara es rugosa por su proceso de prensado.

Se trabaja prácticamente igual que la madera maciza, pudiéndose fresar y tallar incluso los cantos. La estabilidad dimensional, al contrario que la madera maciza, es óptima. Constituye una base excelente para las chapas de madera. Es perfecto para lacar o pintar, también se puede barnizar. También se puede utilizar para base de maquetas, como fondo y trasera de cajones en muebles, respaldo de portafotos, posters, puzles, porta caliente, porta retratos, porta vasos, base de regalos, etc.

Se fabrica en tres diferentes calidades: 

1.-Estándar.- Fibracel duro, en dos espesores: 3.2mm con un espesor de 3.5 kg.\m2 y de 4.8mm con un peso de4.8 km2.   Se usa principalmente en lambrines, revestimientos de muros, columnas y otros elementos de construcción; paredes divisorias ligeras y recubrimientos de techos. 

2.- Extra duro.- Lámina extra fuerte templada al calor, que recibe además un tratamiento con aceite vegetal que al someterse al calor se polimeriza. 

3.- Aislante.- Es una lamina suave de baja densidad cuyo principal empleo es en aislamiento térmico y para mejorar las condiciones acústicas en construcción. 
fibracel-lamina-usos-derivados-de-madera-maderables-cuale


Se fabrica con laminas de fibracel extra duro que posee gran resistencia a la humedad, estas laminas tienen múltiples  perforaciones a lo largo y ancho, lo que facilita sus muchas aplicaciones en la construcción, decoración y en la fabricación de muebles.
lamina-perfocel-derivados-de-madera-uso-exhibidor-maderables-cuale
Es un tablero de fibras d madera comprimida unida con reinas ureicas, utilizado básicamente en la fabricación de tableros, pizarrones, mesas o cubiertas.
laminas-tablas-macocel-uso-en-muebles-derivados-de-madera

MDF

Es un tablero de fibras de madera de pino unidas mediante adhesivos ureicos elaborado bajo los más altos estándares de calidad obteniendo un producto homogéneo con superficies ideales para todo tipo de terminación. La solidez y compacidad son características importantes del MDF, es un excelente sustituto d la madera natural, además d ser  un material noble, es muy resistente a la alta temperatura y la humedad, s utiliza ampliamente en la fabricación d muebles.
mdf-fabricacion-d-muebles-derivados-de-madera-laminas-tablas-maderables-cuale


OSB

Es un panel estructural de astillas o viruta d madera, orientadas n forma d capas cruzadas para aumentar su fortaleza y rigidez, unidas entre sí mediante adhesivos químicos aplicados bajo alta presión y temperatura.
Es un excelente material para la construcción debido a su resistencia mecánica y rigidez, aislación y capacidad de absorción, también se usa en muebles parlantes y embalajes.

lamina-osb-lamina-de-fibras-de-madera-biruta-prensada-maderables-cuale

  


Para más información contáctanos:
Tel. (322) 2222842 (322) 29 93852
Siguenos en facebook y twitter

lunes, 14 de abril de 2014

Construcción con un sistema ligero base Panel MG.

Que es el Panel MG?



Es una estructura formada por armaduras compuestas por dos alambres paralelos electrosoldados a un tercero en forma de zigzag. Estas a su vez están separadas por tiras de espuma de poliestireno expandido autoextinguible con densidad de 10 a 12 kg. /m3. Finalmente las armaduras se electrosoldan a los alambres transversales para formar las mallas laterales del panel.


·Ligero: Reduce el peso de las construcciones y facilita su acarreo y elevación.
·Rápido: Reduce el tiempo de construcción hasta en un 50% con respecto al sistema tradicional; se puede pre-ensamblar en obra y facilita la colocación de las instalaciones eléctricas, sanitarias e hidráulicas.
· Versátil: Es compatible con todos los sistemas actuales de construcción, sistema monolítico, se puede utilizar para muros, losas y todo tipo de detalles constructivos, no se requiere de herramienta ni mano de obra especializada.
·Aislante: Reduce significativamente el paso del ruido, aísla del calor/frio del exterior y mantiene la temperatura deseada en el interior y forma una barrera contra la húmeda.
·Económico: Mas económico que los sistemas tradicionales, por la ligereza se ahorra en cimentación y estructuras, reduce la mano de obra de cuadrillas de 1 oficial y 5 peones, reduce el costo financiero y minimiza el desperdicio, ya que todo el sobrante se reutiliza para detalles como faldones, marcos de ventanas, etc.
·Seguro: Su continuidad estructural tiene propiedades antisísmicas y por su alta resistencia, se puede utilizar para muros de carga, losas de entrepiso y azoteas.



El Sistema MG se usa en la edificación de viviendas en:

Cimentación
Armado y elevación de muros
Puertas, ventanas e instalaciones
Armado de losas
Aplicación del mortero en muros
Aplicación de concreto en losas


El Sistema MG se usa en  la edificación de Edificios:

Proceso constructivo
Muros divisorios
Pretiles y faldones
Cúpulas
Jardineras
Barras para baño.










Para más información contáctanos:
Tel. (322) 2222842 (322) 29 93852
Siguenos en facebook y twitter

jueves, 3 de abril de 2014

Madera de Habillo

Arbol-de-habillo-maderas-de-cuale-puerto-vallartaNombre científico: Hura Polyandra.

¿Cómo es el árbol de Habillo?

Son grandes árboles con el tronco cubierto de acúleos duros, puntiagudos y cónicos, látex copioso, lechoso o translúcido; plantas monoicas. Hojas alternas, simples, ampliamente ovadas, 7–18 cm de largo y 6–16 cm de ancho, 1.1–1.4 (–1.7) veces tan largas como anchas, ápice cuspidado-acuminado, base profundamente cordada a redondeada u obtusa, márgenes gruesamente crenados, los dientes frecuentemente con glándulas apicales, cartáceas, pinnatinervias, nervios secundarios 12–20 en cada lado, conspicuos, prominentes en el envés, conectados por numerosos nervios inconspicuos; pecíolos largos, con 2 glándulas redondeadas en el ápice, estipulados. Flores estaminadas en espigas densas, terminales, pedúnculo 2–12 cm de largo, cada flor envuelta por una bráctea membranácea que se abre longitudinalmente en la madurez, cáliz cupular y denticulado, pétalos y disco ausentes, estambres numerosos, filamentos fusionados en una columna, anteras en 2–numerosos verticilos; flores pistiladas solitarias en las axilas de las hojas superiores, pedicelos 1–6 cm de largo, cáliz cupuliforme, 4–7 mm de largo, pétalos y disco ausentes, ovario 5–20-locular, cada lóculo con un óvulo, estilos connados en una columna larga y radiada en el ápice, 2.5–5 cm de largo, disco apical ca 1 cm de diámetro, lobos angostos y extendiéndose más de 0.5–1 (–2) cm. Fruto una cápsula grande, 3–5 cm de largo y 5–8 cm de diámetro, leñosa, algo deprimida, con dehiscencia explosiva; semillas grandes, suborbiculares, 1.5–2 cm de diámetro, lateralmente comprimidas, ecarunculadas.

Distribución geográfica: México y América Central (hacia Nicaragua).

maderas-de-habillo-maderas-de-cuale-puerto-vallarta

Características: Albura de color blanquecino con transición gradual a duramen de color crema o amarillo pálido. Límites de anillos de crecimiento poco marcados. Textura gruesa, brillo mediano; madera seca sin olor pero con un sabor característico cáustico. Presenta un veteado suave.

Trabajabilidad: Madera de peso mediano; en estado seco, fácil de aserrar y trabajar con herramientas manuales y máquinas. El cepillado deja superficies  algo lanosas por lo cual requiere un lijado posterior. Acepta la tintura, barniz y laca; todo tipo de adhesivos,clavos y tornillos.

Secado: Debido a ser altamente impermeable es moderadamente difícil de secar tanto al aire libre como al secado técnico. Presenta deformaciones frecuentes de moderadas a severas. El secado técnico se lleva a cabo en tiempo moderado, con programas T6-D2 (Estados Unidos) para tablas de hasta 2.5 cm de espesor, y el programa T3-D1 (Estados Unidos) para tablas de hasta 5.0 cm de espesor.

Durabilidad natural: Madera moderadamente a poco resistente al ataque de hongos; no resistente al ataque de perforadores marinos y termitas.

librero-de-maderas-de-habillo-maderas-de-cuale-puerto-vallarta

Usos Actuales: Construcciones rurales, carpintería de obra, muebles, cajonería y otros tipos de embalaje, chapas y triplay, artesanía, mangos de herramientas, revestimientos interiores, lambrines y otros productos moldurados, tableros enlistonados para manufactura de muebles, parquet prefabricado, laminados para marcos de ventanas y puertas.


Para más información contáctanos:
Tel. (322) 2222842 (322) 29 93852
Siguenos en facebook y twitter




martes, 30 de julio de 2013

Madera Roble

La madera de roble es uno de los tipos de madera más duros y resistentes que podemos encontrar en el mercado. Se le dan infinitos usos: desde mobiliario, pasando por parqués y barricas de vino hasta bastones y gayatas. Sea cual sea el uso que le demos, es innegable que la madera de roble es atractiva y la podemos encontrar en un número de variedades.

Su apariencia depende en gran medida de la especie de la que procede. Mientras que el roble blanco (Quercus alba) produce una madera exterior de color blanco cremoso que va oscureciendo conforme llega a su centro (mostrando tonos grisáceos y marrones); el roble rojo (Quercus rubra)  produce una madera exterior marrón muy clarita, casi blanca que va rosándose a medida que nos acercamos a su duramen, pudiendo llegar a presentar tonalidades rojizas. Por lo tanto el color de la madera dependerá siempre de la parte del árbol de la que provenga, así como de la variedad de árbol con la que tratemos y las condiciones climatológicas en las que haya crecido.

Aunque hay variaciones según la especie de Quercus, podemos citar algunas características comunes a todas las especies.

A menudo elegimos la madera por su aspecto y tacto. La madera dura de roble tiene unas vetas identificables que podríamos describir como abiertas y bastante largas; en ocasiones tienen particiones y remolinos. La manera en que se sierran los tableros marca una diferencia en cuanto a la veta que se muestra, por ejemplo las tablas cortadas sin más tendrán unas vetas plumadas mientras que el corte hendido resulta en unas vetas que siguen un patrón mucho más estricto.



La textura de la madera de roble es gruesa debido a que la totalidad de sus fibras se disponen de manera paralela. Además su superficie es porosa, lo que facilita modificar su apariencia aplicando pinturas, barnices o cualquier otro recubrimiento y así crear en nuestras piezas interesantes contrastes de color y patrones con la incidencia de la luz.

Los usos específicos del roble rojo incluyen traviesas de ferrocarril y postes de cerca, a nivel doméstico se utiliza para parqués, chapas de madera natural, molduras interiores y muebles. Los troncos defectuosos se utilizan como leña. No es adecuado para aplicaciones de exterior por su porosidad, que ayuda a la filtración de humedad, por lo tanto si estáis pensando en adquirir muebles de roble… ¡Que no sean para el jardín!

Las características del roble blanco por otro lado le dan características que ayudan a impedir que se filtre el agua y resiste mejor a la putrefacción. Por esto, el roble blanco se utiliza para barriles de vino y whisky, ya que resiste a las fugas. También se utiliza en la construcción naval, tonelería, instrumentos agrícolas y acabado interior de las casas. Como curiosidad, por su densidad, fuerza, resistencia y baja posibilidad de rotura por impacto, el roble blanco se utiliza mucho en las artes marciales japonesas para algunas armas.

Para más información contáctanos:
Tel. (322) 2222842 (322) 29 93852
Siguenos en facebook y twitter